¿Qué sabes realmente sobre esta famosa rutina? En este artículo, podrás profundizar en la historia del Shim Sham y conocer algunas historias sobre las personas detrás de esta pequeña pero extendida rutina que pone de pie a todos los bailarines de jazz.
Los orígenes del Shim Sham
El Shim Sham no es una única coreografía con una manera correcta de ejecutarla. Lo que sí sabemos es que siempre ha sido un conjunto de movimientos con el propósito de hacer que la gente se mueva con la música jazz, preferiblemente en grupos grandes. Hay algunos aspectos clave del Shim Sham que todo bailarín de jazz debería conocer. ¡Vamos a explorar la historia!
Leonard Reed, Willie Bryant y las Hermanas Whitman
A finales de la década de 1920 en Chicago, los bailarines de claqué Leonard Reed y Willie Bryant trabajaban en una rutina en el sótano del Grand Theater. La rutina debía ser el número final de un espectáculo de la compañía de danza de las Hermanas Whitman. Estas hermanas dirigían uno de los espectáculos más longevos en los Estados Unidos, que duró aproximadamente desde 1900 hasta 1943.


The Whitman Sisters - Alberta, Alice, Mabel, Essie / Leonard Reed y Willie Bryant
El número final del espectáculo se creó el mismo día de la presentación, por lo que Leonard Reed y Willie Bryant lo idearon en muy poco tiempo. Tras unas horas de creación, pasaron otras pocas horas enseñándolo al resto del grupo. El resultado fue una pieza que llamaron “Goofus”, con la melodía de la canción tradicional “Turkey in the Straw”.
“Esto fue a las 16:00 de la tarde, el espectáculo comienza a las 20:00, así que no tenemos mucho tiempo.” — Leonard Reed en una entrevista grabada sobre el Shim Sham (te dejo el enlacé aquí abajo)
El “Goofus” consistía en pasos como el Shuffle, Push, Tack Annie y Half Break. Al final del espectáculo, todos los bailarines, músicos y cantantes se reunían en el escenario para interpretar esta rutina final. Leonard Reed recuerda que también ofrecían enseñar la danza al público; quien quisiera aprenderla completamente tenía que regresar a la función del día siguiente para aprender el próximo paso.
No te pierdas esta entrevista con Leonard Reed, donde habla sobre el Shim Sham. Reed comparte sus conocimientos sobre los orígenes y la evolución de esta icónica rutina de baile. ¡Espero que la disfrutes!
El Shim Sham llega a Nueva York
Según Reed, uno de los bailarines del espectáculo, que se destacaba por su estilo de baile “Shimmy”, fue despedido y llevó la rutina a Nueva York. Allí formó su propio grupo, “The Three Little Words”, y usó el “Goofus” como base, pero le agregó su propio toque: añadió el Shimmy, cambió la canción, el ritmo y algunos pasos, y lo llamó “Shim Sham Shimmy”. En sus presentaciones, seguía invitando a todos los artistas en el escenario a bailar este número final, además de incluir al público.
A principios de los años 30, el Shim Sham se bailaba en Harlem en lugares como Connie’s Inn, Dickie Wells, Shim Sham Club, el 101 Ranch, el LaFayette Theatre y el Harlem Opera House.

Sobre el origen del nombre “Shim Sham”, hay varias versiones. Según Leonard Reed, Joey Lewis eligió ese nombre en honor a uno de los lugares donde actuaba: el Shim Sham Club. Por otro lado, el bailarín de claqué Howard Johnson afirmaba que “Shim” era una contracción de las palabras “she” y “him”, en referencia a un club nocturno en Harlem llamado “101 Ranch”, cuya línea de coristas estaba compuesta principalmente por hombres con atuendos de mujer y drag queens.
Del claqué al baile en línea
El Shim Sham se propagó rápidamente por Nueva York en los años 30 y se hizo conocido dentro de la comunidad de la danza. Según Frankie Manning, en su comunidad se realizaba como una rutina grupal sin los pasos de claqué, al costado de la pista de baile del Savoy Ballroom. Un grupo de bailarines comenzaba y, poco a poco, más se unían, convirtiéndolo en algo parecido a un baile en línea.
El Shim Sham tomó diferentes formas con el tiempo, con versiones como el Joe Louis Shuffle Shim Sham (interpretado con el campeón mundial de boxeo Joe Louis) o la versión revisada de Leonard Reed, el Freeze Chorus.
Versiones del Shim Sham
Al Minns y Leon James
Esta versión del Shim Sham se grabó entre los años 1950 y 1958 dentro del Savoy Ballrom para el documental The Spirit Moves. Además, los dos bailarines la enseñaron en programas de televisión como The Dupont Show. Aunque hay algunos vídeos sobre su versión, no hay mucha documentación sobre cómo la crearon. En los clips se puede ver cómo añadieron su personalidad y estilo. No te pierdas este vídeo sobre de Al & Leon Shim Sham Re-Edit with Synchronised Music.
Dean Collins
Dean Collins adaptó el Shim Sham para el escenario y la televisión. Su versión es más larga y con detalles precisos. La primera versión fue creada por Collins en California alrededor de 1938. Dean Collins hizo varias interpretaciones del Shim Sham. Una versión anterior con Jewel McGowan se puede ver aquí, y aquí se le puede ver presentando otra junto a Bart Bartolo en la década de 1980.
Frankie Manning y Erin Stevens
La versión más conocida en la escena actual del lindy hop es la que Frankie Manning enseñó en los años 80 en los eventos de la New York Swing Dance Society, en Europa y también en algunos países de Asia. Los bailarines la repetían en sus bailes sociales semanales, formando la tradición que conocemos hoy. Esta versión se suele bailar con la canción Tain’t What You Do de Jimmy Lunceford.
Frankie Manning y Chazz Young
Más adelante, Frankie creó otra versión con su hijo, Charles “Chazz” Young, que todavía se enseña en todo el mundo. Al final hacen unos time steps actualmente muy conocidos en el mundo del baile jazz.
Shim Sham en la actualidad
Existen innumerables versiones nuevas del Shim Sham, que construyen sobre la larga historia de la rutina. Aquí te dejo un par de bastante populares:
‘Shag Shim Sham’ / ‘Shag Sham’
Caribbean Shim Sham, creado por Rémy Kouakou Kouamé en ~2015
¿Y tú?
Si eres bailarín/a, te animo a explorar las diversas versiones del Shim Sham. Hará que los bailes sociales sean aún más divertidos, ya que podrás jugar con los ritmos, las formas y darle un toque especial a tu Shim Sham básico. Conocer las diferentes maneras de bailar esta rutina y comprender su contexto histórico y cultural también te ayudará a mejorar como bailarín/a.
Autora de este artículo: Karoline Nylander
Karoline, gracias por tu contribución con este artículo.
Karoline es una bailarina de swing y organizadora de eventos con base en Oslo. Actualmente está disfrutando de un año sabático para profundizar en el estudio de la cultura del jazz, así como en la creación de eventos de baile swing y la construcción de comunidades de baile de forma segura e inclusiva. A Karoline le apasionan temas como el antirracismo, la descolonización, la justicia, la prevención del acoso y los derechos humanos, tanto en el ámbito del baile como en la sociedad en general.
